En México, sólo el 30% de las personas que ahorran, lo hacen para alguna emergencia, así lo reveló una encuesta realizada por Yotepresto.com.
De quienes participaron en la encuesta, el 87.7% aseguró que ahorra. Pero sólo el 30% lo hace para lo antes mencionado, mientras que otro 30% no tiene un fin específico, el 9.7% lo hace para el retiro, 8.3% para comprar una casa, 7.7% para educación, 5.8% para un automóvil y el resto para distintas necesidades.
“Con esta encuesta vimos que los mexicanos sí ahorran, pero muy pocos lo hacen para lo realmente importante, que son las emergencias. La recomendación siempre es que las personas deben tener un fondo para esto de, por lo menos, tres meses de su suelo, así no tienen que endeudarse si algo pasa. Después de tener este fondo, ahora sí, se puede ahorrar para otro tipo de cosas”, señaló Luis Rubén Chávez, CEO de Yotepresto.com.
La encuesta también reveló que la mayoría de los ahorradores, 92%, utilizó su ahorro en el último año, de estos:
- 24.5% lo hizo para vacacionar.
- 18.4% para emergencias.
- 17.3% para comprar algo.
- 16% para invertir.
- 12.4% para su educación y el resto para varias cosas, entre ellas pagar deudas.
Ante esto, Chávez recordó que el ahorro no se debe ver como una caja chica de la cual se toma dinero sin medir las consecuencias, ya que puede llevarnos a descompletar el fondo de emergencias.
“Hay que tener muy claro que el fondo para emergencias no puede tocarse, a menos que se tenga una. Pero si quieres irte de vacaciones o necesitas comprar algo, puedes hacer un ahorro aparte, con ese único fin, sin descuidar y sin tomar dinero de tu fondo. Porque pensamos ‘agarro y luego lo pago’, pero eso nunca sucede”, explicó el especialista.
Escrito por Big Shot Magazin